sábado, 30 de noviembre de 2013

El Homeschooling

En la sesión del miércoles 27 de Noviembre unas compañeras hicieron una exposición en la que trataban el Homeschooling. 


¿Qué es el Homeschooling?
El Homeschooling o educación en casa es una modalidad alternativa a la educación llevada a cabo íntegramente desde el hogar familiar en lugar de en un colegio. Tiene su origen en Estados Unidos, donde empezó a ganar fama en la década de los 80, y poco a poco se ha ido extendiendo al resto del mundo.


Beneficios del Homeschooling

  • Existe un mayor enfoque en la persona y no en cumplir con un currículo. 
  • Flexibilidad en el horario, en los métodos de enseñar, en la manera de vestir. Se acomoda todo a las necesidades y estilo de la familia.
  • Los niños tienen más tiempo de descubrir qué les gusta hacer y así podrán desarrollar mejor sus habilidades. Esto los ayuda a conocerse y encontrar el camino al cual se quieren dirigir. 

¿Qué tiene de malo el Homeschooling?
  • Se requiere mucho tiempo y esfuerzo por parte de los padres a la hora de preparar los materiales didácticos, lecciones etc.
  • Los niños no tienen ninguna oportunidad para enlazar amistades con otros niños, aunque para las familias que se pueden permitir actividades "extras" esto no supone un problema ya que los niños se relacionan con otros niños en estas. 
  • Los niños pueden cansarse y aburrirse de no salir de casa, por eso recomiendan realizar actividades fuera de casa. 


En mi opinión el Homeschooling no permite una socialización óptima de los niños, ya que estos solo se relacionan con sus familiares. Muchas familias tampoco pueden costear esta educación en casa ya que supone un gasto muy grande. Los padres en la mayoría de los casos no tienen una buena preparación pedagógica para enseñar contenidos específicos, y también al dedicar tantas horas a la educación de sus hijos tienen que renunciar a su actividad profesional.




Jésica Andrés Hernández

jueves, 28 de noviembre de 2013

clase del 28/11

http://www.youtube.com/watch?v=Qzm0PNli6cE
 Con un vídeo sobre este profesor ha comenzado la clase de hoy de didáctica, en la cual un grupo de compañeras de clase han realizado una exposición sobre la importancia de las emociones.
el documental habla de un profesor japones que integra en clase la educación emocional , y narra las vivencias de este en el aula , y el resultado que se ve en los alumnos y como les ayuda a crecer como personas.
Trabajan la inteligencia emocional a modo de cartas, que les ayuda a reflexionar sobre un hecho, cuando ocurre algún acontecimiento importante, que los puede marcar como personas, como por ejemplo la muerte, el cambio de escuela de una compañera, conflictos entre ellos... los alumnos escriben cartas para registrar el pensamiento, dar apoyo o para aclarar el problema y ser consciente de él, y buscar una solución, adsumir la culpa , encontrar una forma de apoyo... Estas cartas en la mayoría de los casos son leídas por los alumnos, para ponerlo en común y así encuentran la respuesta al problema. El profesor siempre les exige reflexionar sobre sus actos, y así trabajar los pilares tan sólidos que tienen sobre la inteligencia emocional.
El trabajo de la empatia, saber posicionarse en la situación del otro, comprenderle, escucharle, y ayudarle en la manera de lo posible, gestionar las emociones... son factores que se ven mucho en este documental. Además los alumnos lo interiorizan y lo ponen en practica por ellos mismos y no solo porque el profesor lo plantea o los guié.
El profesor es una persona que demuestra tener un gran fuerza moral, pues pese que le pasen cosas difíciles de superar, el siempre persigue el mismo fin ser felices, tanto el como sus alumnos, además en el vídeo dice: "la tarea más importante de un maestro es enseñar el valor de la vida".
Existen una serie de valores que están presentes durante el trascurso del documental, unos de ellos son el compañerismo y  la amistad, y creo a reflexión personal que estos son valores muy fuertes, que deberíamos de tener las personas más presente en vez de competir tanto, pisarnos los unos a los otros , si no mantieramos más unidos, nos ayudáramos más, seriamos más humanos y podríamos llegar mucho más lejos.
cuando finaliza el vídeo, y también cuando finaliza el curso, el profesor escriben en la pizarra : VÍNCULOS.
Seguidamente a modo de debate se han planteado una serie de cuestiones , en referencia al vídeo y a la inteligencia emocional, y se han llegado a una serie de conclusiones.
Lo que más a llamado la atención ha sido el objetivo de ser feliz a pesar de todo. Una de las aportaciones que han dado las compañeras que se ve muy poco en el documental es que además de este tipo de enseñanza también atiende las exigencias curriculares imparten otras materias como matemáticas, ciencias... y que este tipo de preparación emocional ayuda a entender mejor las otras asignaturas.
Absolutamente todos estábamos de acuerdo con que esta enseñanza sirve y sirve para ponerse en el lugar del otro.
También hemos vistos que es una enseñanza posible en España, de hecho, hay profesionales que la practican, que de una manera u otra se hacen cosas de este estilo. En el documental está muy bien trabajado, pero posiblemente al aplicarlo en nuestra cultura tal cual hay problemas con los prejuicios. Y ya no solo con los prejuicios, sino con la importancia de la complicidad de las familias y la escuela. Esta complicidad implica un curriculum abierto y permeable tanto para dentro como para fuera, y si esto fuera posible esta educación emocional seria efectiva, pero como nos encontramos con una participación familiar que no es real, pues esta forma de aprendizaje es muy difícil.
La educación emocional es fundamenta, pero fundamental para el desarrollo y para que esa persona a lo largo dela vida haya tenido una formación de calidad. El problema esta en que no interesa, por la concepción de educación como mercancía, y porque acaba con la competitividad.
http://www.youtube.com/watch?v=LYcHxr4PZQg
El siguiente grupo ha presentado otro vídeo sobre inteligencia emocional. Habla de que la gestión de las emociones básicas debería predecir a la enseñanza de valores y conocimientos. También argumenta que cuando educamos a un niño, esperamos formar personas buenas, hay algo que falta si llevamos la cabeza llena de conocimientos y no sabemos gestionarlos.
La importancia de la concentración y de  lo útil que puede ser saber concentrarse, pues es un método de la filosofía oriental que ha dado muy buenos resultados.
Para finalizar la exposición se ha realizado una dinámica que consistía en grupos de 6 o 7 personas decir cosas positivas a uno de los miembros del grupo, y luego este ha de responder a los comentarios y plasmar su opinión.
Ha sido una experiencia muy buena y en ella, hemos podido saber que opinan nuestros compañeros, y replantearnos que opinamos de ellos, y decirlo mirando a este a los ojos algo que normalmente no hacemos y debemos de hacer más.

Para completar y cerrar el tema de la inteligencia emocional dejo otro vídeo de redes, que también habla de la importancia de la inteligencia emocional.
http://www.youtube.com/watch?v=Vsg48QC1HJ8
 En la práctica hemos realizado una reflexión  en un folio sobre un acontecimiento educativo importante en infantil o primaria que nos haya marcado positivamente. Hemos ido contando nuestras experiencias por orden , después de un tiempo de reflexión y analizando porque nos acordamos, que nos gusto, que tenía de especial, como se organizo la clase...
Mi acontecimiento importante fue en relación con el día de la paz, en especial un año, en 5º o 6º de primaria que lo organizamos de una manera más especial, en varias asignaturas y fue muy divertido organizarlo y hacerlo.
Mis compañeros han aportado momentos como, cuando aprendieron a multiplicar, pues lo hicieron a modo de juego o campeonato. Una realización de una orquesta, un coro, un mercadillo par aprender a diferenciar el euro de las pesetas, una excursión al bosque a plantar un árbol... ha habido un momento muy conmovedor cuando una compañera ha contado cuando un compañero suyo murió con 11 años, debido a una enfermedad. Me ha fascinado el instinto de superación de ese niño, sus ansias de vivir, y también la empatia, que mostraron sus compañeros (relacionada con los conceptos vistos en la clase teórica).
Todas las historias tenían cosas en común, como el cambio de metodología, diferenciándose de lo que se suele hacer día a día, que son acontecimientos diferentes, la unión de grupo que se experimenta, y las emociones que todavía se quedan guardadas.
Noelia Cuenca



lunes, 18 de noviembre de 2013

“No pienses tanto y deja que la vida te sorprenda “



En la sesión del día 14 de noviembre hemos hablado del concepto “curriculum” que es el Qué y Como enseñar. También hemos hablado de que hay un tipo de curriculum nulo que son temas que teóricamente deberían darse y no se dan en la práctica. Por otro lado hablamos también de las teorías del currículum, que son como una suma de exigencias académicas, el currículum como base de las experiencias, la perspectiva tecnológica por último diremos que el currículum funciona como un configurador de la práctica.

En conclusión diremos que el concepto curriculum proviene de la escuela nueva y hace referencia a la experiencia.

Por otro lado la sesión estuvo organizada por un debate sobre el hecho de llevar uniforme en los colegios. Unos decían que era por comodidad de las madres, otros decían que era una estratagema para inculcar a los alumnos unos valores, otros que el sentido de llevar o no uniforme no contrarrestaba que tu actuaras de una forma determinada.

En mi opinión pienso que el llevar o no uniforme si que marca unas diferencias notables en la transferencias de ciertos valores por parte de los educadores. El llevar uniforme es una representación publicitaria del colegio al que vas, también pienso que el llevar uniforme crea una imagen más formal del centro y esto hace que los mismos niños deban acatar unas normas establecidas.
Claro que por otro lado, el uniforme crea una visión sexista, ya que los niños tienen que llevar pantalón y las niñas obligatoriamente falda.

También pienso que el uniforme es una forma de privar al niño de su creatividad y su personalidad y esto conlleva a una sociedad de “Ovejitas” donde todos los niños actuarán y pensarán de la misma forma por el simple hecho de inculcarles unas creencias y unos valores y no dejar que cada niño exprese sus inquietudes y opiniones.

Por último añadiré para relacionar el concepto de la teoría del conductismo un vídeo donde explica la teoría y los autores más referentes de dicha teoría.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El sistema educativo de Corea del Sur

Hoy 13 de Noviembre de 2013 hemos visto un video en clase titulado: "El preu de ser els primers", trataba sobre el sistema educativo de Corea del Sur. 


A la hora en la que la mayoría de niños ya duermen, en los alumnos de Corea del Sur aún están en las aulas. Esto no significa que estén estudiando para algún examen, es una rutina diaria de estudio. Los alumnos surcoreanos no tienen bastante con asistir a sus clases obligatorias sino que la mayoría de ellos asiste a sesiones de refuerzo por las tardes, por tanto, para esta gran mayoría su jornada lectiva alcanza más de 14 horas diarias. Pero esto no es todo ya que además han de realizar sus deberes y esto implica más de 3 horas diarias. Los que aun les “sobra” tiempo se dedican a emplearse en disciplinas extraescolares como el deporte, cultura, artes…
La educación surcoreana tiene un altísimo grado de exigencia esto desencadena en unos excelentes resultados, pero en la mayoría de los casos los alumnos padecen problemas como la ansiedad, el miedo al fracaso, estrés, aislamiento… y esto es muy grave porque puede desencadenar en suicidio.
Pero, ¿Qué es mejor, la calidad de vida o la excelencia educativa?

No hay que ser tan radicales como los surcoreanos, existe un término medio y este es vivir bien teniendo una buena educación. No es tan difícil de llevar una rutina en la que se compagine el estudio y el tiempo libre. Una persona tiene que tener sus horas de estudio diario y también es bueno que disfrute de un tiempo de ocio y descanso porque así su cuerpo y mente trabajaran mejor. Si dedicas 14 horas diarias al estudio, como es el caso de los surcoreanos, tu mente acaba saturada y no resultas del todo eficiente. Los seres humanos tienen que desarrollar sus capacidades y, además defender sus derechos como personas.




Jésica Andrés Hernández

viernes, 8 de noviembre de 2013

FINLANDIA 7/11/2013

En la clase de hoy y tras la visualización de este documental. http://www.youtube.com/watch?v=yRMWcsqnsmY
Se ha realizado sobre la educación finlandesa, la cual tiene el mejor sistema educativo del siglo XXI, pues es una sociedad que invierte en I+D, y la educación es su principal preocupación.  El sistema finlandés, realizo una reforma en 1993 y desde entonces las únicas modificaciones que se producen en este es  en el currículo. Existe uno básico donde especifica que deben de conocer cada alumno, pero la escuela diseña el suyo propio. Aunque en España el currículo está marcado por los libros de texto , ya que allí esta diferencia la marca porque no existen muchos libros de texto.
En Finlandia la escuela se inicia a los 7 años porque los padres están muy comprometidos con la educación, pero no solo los padres, la sociedad en general, entonces la primera etapa de la vida de un niño, se da en el entorno familia, que es el ambiente propicio para ello.
El profesor de las primeras etapas suele ser el mismo , por lo tanto los niños se acostumbran a su metodología y su forma de proceder, por lo tanto facilita el trabajo autónomo , el compromiso y la confianza que son los pilares básicos en esta sociedad.
La confianza, es un valor que se inculca y se cala en esta escuela, pero la confianza está unida al compromiso. Estos valores, son los que faltan en una sociedad como la nuestra, por eso, es tan difícil calcar este tipo de educación en nuestra sociedad.
Las escuelas tienen un tamaño reducido, lo que significa que el ratio por aula disminuye y la atención al alumno se hace más personalizada. En algunas escuelas de Helsinki se imparten hasta 45 idiomas, no existen evaluaciones prácticamente asta bachillerato y las clases suelen ser de contenido práctico, fácilmente trasladable a la vida real. Además las tareas para después de clase no suelen existir y si las hay son muy pocas.
La figura del profesor es un papel muy admirado en esta cultura, para ser profesor se necesitan altas calificaciones y ser el mejor en los estudios,  en el documental se da un dato que de 1600 aspirantes solo entran el 10%, además cuando as conseguido entrar en la universidad para formarte como profesor, se asisten a clases como oyentes, para observar la manera de proceder de profesores en activo. Los profesores en activo, pueden recibir críticas y preguntas de personas que van a visualizar su forma de dar clase, y este hecho se ve como algo cotidiano.
Los profesores no tienen por qué conocer el grupo pero sin embargo, muestran el mismo interés en comunicar, dialogar… el dinamismo de las clases no se pierde y tampoco la exigencia.  Pueden salir de clase y dejar a los alumnos allí, porque ellos seguirán trabajando. Observándose la gran transparencia entre profesorado y el alumnado.
Los padres no tienen una gran preocupación, porque creen en la responsabilidad de sus hijos, los niños desde pequeños tienen una intervención temprana, si tienen algún problema, por lo tanto de mayores no les hace falta un gran preocupación por parte de sus padres.
El trabajo en clase suele ser autónomo, por proyectos, estimulados mediante las TIC, con entornos virtuales como moodle.
Es una escuela integrada, dirigida a todos, donde más de un 90% de las escuelas son públicas. Todos tienen las mismas oportunidades, y es totalmente gratuita ya sea en materiales,  infraestructuras, comida…
La evaluación tal y como la conocemos en España no existe, es decir categorizar al alumnado deja de ser importante, realizando una evaluación crítica, lo verdaderamente importante es el objetivo de la escuela es decir APRENDER. Todo se rige con la idea “menos es más”.
La educación no se considera como mercadería pero se equipa a los sujetos y se adapta para le contexto donde viven, es decir el siglo XXI.
La educación de Finlandia no es reproducible en España, no todos son ventajas pero ahora bien entramos en el debate entre reproducción y resistencia. ¿Resistimos al tipo de educción que tenemos o nos conformamos reproduciendo la sociedad en nuestros centros escolares?
En la práctica de hoy se dio por finalizada la lectura de  Frankestein educador y se realizó una breve síntesis del capítulo tercero:
El educador ha de saber ser el representante de la “verdad”, y explicarle a los alumnos cual es pero sin interferir en sus valores. Es decir ha de aportar una serie de pautas o mecanismos, de los cuales los alumnos puedan construir su propio conocimiento. Como no todas las personas somos iguales, por lo tanto no se puede educar a todo el mundo por igual, pues no todo el mundo llegamos a formar el mismo conocimiento, esta es la clave de la pedagogía diferenciada.
Para que un conocimiento sea útil, es necesario que este sea traspasable a otros ámbitos de la vida, por ejemplo lo que estábamos hablando antes de que “tu” tengas muchos conocimientos sobre autores de literatura, pero realmente esto para que sirva, para jugar al trivial. El objetivo de un buen educador es conseguir que lo que tú le muestres a tus alumnos, y lo que ellos puedan conseguir con este conocimiento, puedan trasladarlo a la vida. Yo creo que esta frase lo resume muy bien: “No lo controlo todo, es cierto; pero por mi pensamiento, me pongo por encima al mismo tiempo de las situaciones escolares y las situaciones sociales”.  Es decir lo que podido aprender lo que se  este y lo puedo aplicar en los ámbitos en los que yo quiera.
El objetivo de educar no es solo hacer que estos construyan el conocimiento, sino darles a ellos la libertad y no el libertinaje, mostrarles las pautas para que este pueda ser aplicable, enseñar a ser responsable, y con esa responsabilidad, le hará libre. Para ser libres, tienes que dejarles ser libres y esto es un proceso muy duro, pero es necesario para saber si lo ha hecho bien. Los alumnos no van a clase para saber que piensa el maestro sino para aprender y para conocer.

 Para concluir en  general el libro de frankestein educador nos muestra el mundo de la educación como se produce, que hace un educador y que debemos hacer como futuras educadoras para mejorarla.

jueves, 7 de noviembre de 2013

La escuela.

La Sesión de hoy del día Seis de Noviembre nos ha llevado a reflexionar sobre las funciones de la escuela. Como hemos visto en clase las funciones de la escuela son principalmente: Preservar la herencia cultural, desarrollar al la persona y es una herramienta para transformar el mundo. También hemos visto que la función educativa tiene que concretarse en un desarrollo de la función compensadora y provocar y facilitar reconstrucción de conocimientos , pautas que la persona debe asimilar.
Por otro lado hemos hablado de las contraindicaciones que tiene el proceso de socialización ya que por una lado te piden disciplina, dada por una sumisión pero al mismo tiempo te piden que tengas creatividad y sobretodo iniciativa.


A mi parecer la escuela tiene que tener una función social ya que está trabajando con personas y no con máquinas a las que puede programar o desprogramar. También tiene que tener su función de atender a las necesidades de la sociedad educativa y esas necesidades formarlas en capacidad de socialización para así garantizar la supervivencia de la especie. Lo que buscan los sistemas educativos actuales es que las personas actuemos bajo la supervisión de los Educadores y así monopolizar su idea hacia la nuestra y que poco a poco las personas no tengamos la noción de articular opiniones.



Para terminar dejo unas cuestiones para que reflexionemos sobre lo que realmente entendemos nosotros, la sociedad actual sobre las funciones de la escuela y sus repercusiones.

¿Porque se obtiene el fracaso escolar?
El concepto “Transformar el mundo”, ¿Lo entendemos como un método utópico?
¿La sabiduría conduce a la felicidad?




Sonia Villar.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Jueves 31 Octubre.

En la sesión del día 31 realizamos un recordatorio de las leyes de educación de años anteriores. Por ejemplo, en el sistema educativo del año 1956, la Primaria se realizaba desde los seis años hasta los 10 años, seguidamente a la primaria estaba el bachiller elemental que iba desde los diez años hasta os 14 años y después estaba el bachiller superior que empezaba en los 14 años y acababa en los 16 años. Para obtener el titulo de bachiller se necesitaba realizar un examen después del bachiller elemental y del superior. En este sistema educativo no había obligatoriedad, pero se tenia que estudiar hasta los diez años.
Mas tarde en la ley de los 70 despareció el bachiller elemental y pasó a ser una educación obligatoria hasta los diez años. La educación se separaba en diferentes etapas, de los cuatro a los cinco años era una educación preescolar; de los seis a los catorce era EGB y desde aquí podían acceder a BUP o formación profesional de grado medio o superior; seguidamente estaba el BUP que empezaba a los catorce años y acababa a los diecisiete y después estaba el COU que era hasta la universidad. En esta ley, existía un tópico, que era que quien no superaba la EGB era porque no era capaz y accedía a la formación profesional.

Seguidamente hablamos de la estructura del sistema educativo comparando la LOE, LOGSE y LOMCE.
En la LOGSE, se daba mucha importancia a la etapa anterior de la educación, la educación infantil. Antes la educación empezaba a los dos años y aquí se puede empezar desde los cero.
La LOGSE y la LOE tiene básicamente la misma estructura. Existía diversificación que era el mismo curso que el normal pero cambiando la metodología. También se establece programas para personas que están fracasando en el sistema, para que puedan incorporarse de nuevo al sistema. Se establece la posibilidad de pasar de un ciclo medio a un superior mediante una prueba cosa que facilita a las personas que vienen de ciclo que puedan seguir estudiando. Y en cuanto a la selectividad, se focaliza la educación en formar a los alumnos para la prueba.

La nueva ley, LOMCE, consta de una valoración de diagnostico en tercero de primaria (6-12 años), y de otra valoración de diagnostico al acabar la ESO. También hay una prueba final al acabar el bachiller. Consta de otra vía, en la que cuarto de ESO se orienta hacia lo que vas a estudiar, y pasa a la formación profesional básica en la que puede seguir estudiando y pasar a la formación superior o salir al mercado laboral.

Después de hablar de las leyes de educación pasamos a hablar de las funciones de la escuela. En cuanto al papel de la escuela, existen varios enfoques.
Primer enfoque: La escuela tiene que se ser preservadora y transmisora de la herencia de la cultura. Herencia de la cultura se entiende como los principios enunciados en las grandes obras y a la tradición clásica fundamentalmente hablamos de contenidos correspondientes a habilidades y disciplinas básicas (lo que se ha estudiado toda la vida). También se dice en este enfoque, que las costumbres y la ética son cosa de la familia y que la adaptación tampoco es cosa de la escuela.
Segundo enfoque: En este enfoque se habla de que la escuela es una herramienta para el desarrollo del individuo. Está enfocado a la escuela nueva, moderna. El papel fundamental de la escuela no es transmitir los valores y la cultura, sino desarrollar al individuo como persona y compensar las desigualdades de origen (situaciones desafortunadas familiares).
Tercer enfoque: La escuela es una herramienta para la transformación de la cultura. La escuela tiene que permitir transformar a cultura y construir un mundo mejor: conseguir que la sociedad sea mas justa y mejor (equilibrada). El papel activo y constructivo de la escuela es trabajar para un mundo mejor en un futuro. Tiene una función social.

También hablamos de:
- Currículo oculto: todo aquello que enseña la escuela sin que este implícito en ningún programa (ej: trabajar en silencio).
- Reproducción social: que las clases sociales que hay se mantengan como están.
- Reproducción cultural: aquellas ideas culturales que son tradicionales continúen.

Y finalmente vimos un vídeo de Ovidi Montllor: La escuela de Ribera y lo comentamos.

Carmina Sapiña